5 Fases del proceso de duelo para aceptar una pérdida

women mental health
Dana Lane
August 10, 2023
4 min de lectura

El proceso de duelo es una experiencia universal que puede afectar a cualquier persona, sin importar su género. Sin embargo, las mujeres enfrentan desafíos únicos en el proceso de aceptar una pérdida y cuidar su salud mental. En este post, exploraremos las 5 fases del duelo y cómo las mujeres pueden afrontar y superar este difícil camino hacia la aceptación. Además, analizaremos cómo la terapia digital y el apoyo psicológico pueden ser herramientas valiosas en este proceso.

Reconocimiento de la pérdida

La primera fase del proceso de duelo es el reconocimiento de la pérdida. Es el momento en el que una mujer se enfrenta a la realidad de la pérdida y comienza a procesar las emociones asociadas con ella. Puede ser una experiencia abrumadora, ya que pueden surgir sentimientos de tristeza, negación o incluso ira. Es crucial que las mujeres se permitan sentir y expresar sus emociones de manera saludable, ya que reprimir los sentimientos puede prolongar el proceso de duelo.

Estas son algunas de las herramientas que te pueden ayudar en esta fase: 

Expresión emocional

Es importante que la mujer permita que sus emociones fluyan libremente. Hablar con amigos cercanos o familiares sobre sus sentimientos puede ser beneficioso. También puede optar por escribir en un diario o practicar actividades artísticas como pintar o escribir poesía para liberar sus emociones.

Apoyo social

Buscar el apoyo de personas cercanas y comprensivas puede ayudar a la mujer a sentirse acompañada y comprendida durante este momento difícil.

Psicoterapia

Si la mujer siente que necesita un espacio seguro para explorar sus sentimientos más profundos y recibir orientación profesional, la terapia con un psicólogo especializado en duelo puede ser una opción valiosa.

Experimentación de emociones intensas

En esta etapa, una mujer puede experimentar una montaña rusa de emociones intensas, como tristeza profunda, culpa, ansiedad e incluso rabia. Es fundamental entender que esta gama de emociones es normal y parte del proceso de duelo. En muchos casos, las mujeres pueden sentirse culpables por no estar "bien" después de una pérdida, pero es importante recordar que el duelo es un proceso individual y lleva tiempo.

Te puede ayudar:

Practicar la autorcompasión

Debes recordar que es normal y comprensible experimentar emociones intensas durante el duelo. Practicar la autorcompasión y aceptar tus emociones sin juzgarse a sí misma puede ayudar a reducir la culpa y la ansiedad.

Técnicas de relajación y manejo del estrés

Aprender técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o el yoga, puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con las emociones intensas.

Aceptación de la realidad

La tercera fase del duelo es la aceptación de la realidad de la pérdida. Aquí, una mujer comienza a comprender que la pérdida es irreversible y que debe encontrar una manera de seguir adelante con su vida sin la presencia física de lo que ha perdido. Aceptar la realidad puede ser un desafío, pero es un paso crucial hacia la curación y la adaptación a una nueva normalidad.

Prueba con:

Apoyo psicológico continuo

Si la mujer enfrenta dificultades para aceptar la realidad de la pérdida, puede beneficiarse de una terapia continua con un psicólogo especializado en duelo. El terapeuta puede ayudarla a procesar sus pensamientos y emociones, proporcionando un espacio seguro para explorar la pérdida y su impacto en su vida.

Grupos de apoyo

Participar en grupos de apoyo con otras personas que también estén pasando por un proceso de duelo puede brindar un sentido de comunidad y comprensión. El compartir experiencias y escuchar las de otros puede ayudar a la mujer a sentirse menos sola en su proceso de aceptación.

Adaptación y reconstrucción

Una vez que una mujer ha aceptado la pérdida, puede comenzar a adaptarse y reconstruir su vida. Esto implica encontrar nuevas formas de vivir sin aquello que perdió y desarrollar una nueva identidad que incorpore esa pérdida en su historia personal. La adaptación y reconstrucción pueden ser un proceso gradual, y algunas mujeres pueden necesitar el apoyo de un psicólogo o terapia digital para navegar este camino de manera saludable.

Empieza por:

Establecer objetivos realistas

Puedes establecer pequeños objetivos y metas realistas para avanzar en tu vida. Estos objetivos pueden ser personales, profesionales o emocionales, y pueden ayudarla a mantenerse enfocada en su proceso de reconstrucción.

Crecimiento y aprendizaje

La última fase del proceso de duelo es el crecimiento y aprendizaje. A medida que una mujer avanza en su proceso de duelo, puede descubrir que ha desarrollado una mayor resiliencia y comprensión de sí misma. La experiencia de la pérdida puede enseñar valiosas lecciones sobre la vida, el amor y la importancia de cuidar la salud mental. En este punto, una mujer puede sentirse más fortalecida y lista para enfrentar nuevos desafíos que la vida pueda presentarle.

Herramientas para esta fase:

Prácticas de gratitud

Practicar la gratitud puede ayudar a la mujer a enfocarse en las cosas positivas que aún tiene en su vida y a apreciar las lecciones que ha aprendido a través de la pérdida.

Continuar con el apoyo social y psicológico

Aunque la mujer puede sentir que ha superado la fase más intensa del duelo, mantener un apoyo social y/o continuar con la terapia puede ser beneficioso para el crecimiento y el aprendizaje continuo.

Terapia digital para el duelo y la pérdida

La terapia digital puede ser una herramienta valiosa para aquellos que experimentan pérdidas, especialmente en un mundo donde la distancia social y las restricciones pueden dificultar el acceso a la terapia tradicional. La terapia digital ofrece una amplia gama de opciones para ayudar a las personas a sobrellevar su dolor y a avanzar en su proceso de duelo. Aquí hay algunas formas en las que la terapia digital puede ser útil para aquellos que están experimentando una pérdida:

Accesibilidad

La terapia digital es accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que significa que las personas pueden recibir apoyo cuando lo necesiten. Esto es especialmente importante para aquellos que viven en áreas rurales o que tienen dificultades para viajar debido a la pandemia o a otras restricciones.

Comodidad

La terapia digital puede ser más cómoda para algunos pacientes que la terapia tradicional. Algunas personas pueden sentirse más cómodas hablando con un terapeuta desde la comodidad de su propia casa, lo que puede hacer que sea más fácil para ellos abrirse y hablar sobre sus sentimientos.

Personalización

La terapia digital puede ser altamente personalizada para satisfacer las necesidades específicas de cada paciente. Los terapeutas digitales pueden trabajar con los pacientes para identificar sus objetivos y desarrollar un plan de tratamiento que se adapte a sus necesidades únicas.

Técnicas innovadoras

La terapia digital puede ofrecer técnicas innovadoras y efectivas para ayudar a los pacientes a sobrellevar su dolor y avanzar en su proceso de duelo. Por ejemplo, la terapia digital puede utilizar la realidad virtual para crear un entorno seguro en el que los pacientes puedan enfrentar sus miedos y ansiedades. También puede utilizar técnicas de mindfulness y meditación guiada para ayudar a los pacientes a relajarse y a reducir su estrés y ansiedad.

Flexibilidad

La terapia digital es muy flexible y se adapta a las necesidades y horarios de los pacientes. Los pacientes pueden programar sesiones de terapia digital en momentos convenientes para ellos, lo que significa que no tienen que preocuparse por perder tiempo en viajes o por tener que ajustar sus horarios para asistir a una cita.

En resumen, la terapia digital puede ser muy efectiva para ayudar a las personas a sobrellevar su dolor y avanzar en su proceso de duelo. Puede ofrecer una amplia gama de opciones de tratamiento altamente personalizadas y efectivas, así como una gran flexibilidad y accesibilidad. Si estás pasando por una pérdida y te sientes abrumado, considera buscar ayuda de un terapeuta para que puedas recibir el apoyo y las herramientas que necesitas para avanzar en tu proceso de duelo.

En mential tenemos un programa personalizado para tí, con especialistas y una combinación de técnicas que te ayudarán a mejorar.

Comparte este artículo
Guía de salud

La voz de los expertos

Nuestro equipo de psicólogos acreditados ha creado toda una guía para ayudarte con todas tus dudas sobre salud femenina. Somos expertos en cada una de las etapas por las que las mujeres pasamos a lo largo de nuestra vida. Apoyamos a nuestras pacientes para superar la ansiedad, el miedo, el duelo y la pérdida, el bajo estado de ánimo o el estrés.

Todos tenemos que afrontar problemas de salud mental, pero algunos son más graves que otros. Las mujeres, en particular, se enfrentan a menudo a un conjunto único de problemas de salud mental que pueden ser difíciles de abordar.
Los psicólogos y los psiquiatras son profesionales de la salud mental que pueden ayudar a las personas a manejar problemas de salud mental. Si bien hay algunas diferencias importantes entre ellos, ambos pueden desempeñar un papel importante en el tratamiento de problemas de salud mental.
Aunque ser altamente sensible puede presentar desafíos, como la sobrecarga emocional y sensorial, también puede ofrecer beneficios, como una mayor empatía y sensibilidad hacia los demás. Es importante que las mujeres altamente sensibles reconozcan y valoren su alta sensibilidad, y tomen medidas para cuidar su salud mental y emocional.

Suscríbete a nuestra Guia de Salud

Te mantendremos informada sobre todo lo que tiene que ver con la tu salud mental.

Te acabas de suscribir.
Parece que algo ha ido mal, intentelo de nuevo